CUENTA DE
LEUCOCITOS
OBJETIVO
Aprender a realizar y aplicar la
metodología para un recuento de Leucocitos por milímetro cúbico de sangre e
interpretar el resultado.
FUNDAMENTO
Para el
conteo de leucocitos, se usan métodos sistemáticos que son más rápidos y
precisos, y los métodos manuales.
Todo
método manual de recuento celular incluye 3 fases:
Dilución de la sangre
Muestreo de la sangre diluida en un volumen
Recuento de células en ese volumen
Para el recuento de leucos se cuentan los 4 cuadrados de las esquinas,
que corresponden a los campos 1, 3,7 y 9.
Para su dilución, se hace lo mismo que para los hematíes pero empleando
la pipeta de blancos, de modo que la solución que obtenemos es de 1/20. Se
utiliza como diluyente el líquido de Turk. El líquido de Turk es hipotónico de
modo que se destruyen los hematíes y así no entorpecen en el recuento.
El líquido de Turk consta de ácido acético glaciar 2ml, violeta de
genciana disolución de 1% 1ml y agua destilada en cantidad suficiente para
1000ml. Deberá filtrarse a menudo para evitar levaduras y hongos.
En un principio es un poco difícil distinguir los leucocitos de los
restos de membranas de los hematíes hemolizados. Se debe tener en cuenta que
los leucocitos son más refringentes (más brillantes) al moverlo con el
microscopio que los restos de hematíes.
MATERIAL
o
Pipeta de
Thoma para glóbulos blancos (perla blanca)
o
Equipo
para venopuncion (Tubo lila)
o
Boquilla
blanca
o
Tubo de
goma
o
Tubos de
ensayo
o
Papel
parafilm
o
Cámara de
Neubauer
o
Cubrehematimetro
o
Microscopio
o
Gasas
SUSTANCIAS
• Alcohol
al 70%
·
Sangre
venosa
·
Liquido
de Turk
PROCEDIMIENTO
1.
Una vez seleccionada, se desinfecta la zona con alcohol al 70%, y se
practica punción venosa. La sangre es recogida en un tubo lila con EDTA
2.
Colocar el tubo de plástico y la boquilla para aspirar en la pipeta
3.
Llenar la pipeta de glóbulos blancos con sangre hasta la marca 0.5 para
realizar una dilución de 1/20. Limpiar la punta con gasa o papel absorbente. Si
la sangre se pasa de la marca, se puede absorber con gasa el excedente
4.
Introducir la pipeta en el tubo o frasquito que contiene el diluyente (liquido
de Turk) y absorber hasta la marca 11, no deben quedar burbujas.
5.
Se tapan ambos extremos de la pipeta con papel parafilm y se coloca en
un rotador automático o se hace rotar manualmente de 2-3 minutos
6.
Montar la laminilla de vidrio en la cámara para recuento. Debe estar
limpia y seca.
7.
Destapar la pipeta y descartar 3 a 4 gotas del tallo, luego colocar una
gota pequeña cerca de un extremo de la cámara para que por capilaridad se llene
exactamente.
8.
Dejar 3 minutos que los leucocitos se sedimenten
9.
Colocar en la platina del microscopio y enfocar la cuadricula a 10x. y
contar en los 4 cuadrados angulares.
10. En el
recuento se incluyen las células que cubren o tocan por dentro o por fuera las
líneas limitantes superior e izquierda en el cuadro pequeño de recuento y no se
consideran los que estén en los límites inferior y derecho.
OBSERVACIONES
RESULTADOS
Los recuentos de leucocitos, al
igual que los eritrocitos, se expresan como concentraciones, que en este
caso serían número de células por unidad de volumen de sangre, que es 1mm3
Después de contar los glóbulos
blancos de los 4 cuadrados angulares, se suman el total de ellos y con dicha
cantidad de hace el siguiente cálculo:
N° de leucocitos x mm3
= altura x dilución x área
N° de leucocitos x mm3
= 1/10 x 1/20 x 4 = 1/10 000
N° de leucocitos x mm3
= 4/200 = 1/50
N° de leucocitos x mm3
= N° de leucocitos contados x 50
CONCLUSIÓN
Los leucocitos son las células sanguíneas que
dentro del organismo participan desarrollando diferentes funciones como son:
fagocitosis, defensa inmunológica específica o inespecífica.
El recuento leucocitario representa el número de
leucocitos en un litro de sangre completa. La cuantificación o recuento
de leucocitos es muy importante para el diagnóstico de enfermedades.
Un bajo número de glóbulos blancos se denomina leucopenia
y puede deberse a:
·
Insuficiencia
de la médula ósea (por ejemplo: debido a infección, tumor o cicatrización
anormal).
·
Enfermedades
vasculares del colágeno (como el lupus eritematoso sistémico).
·
Enfermedad
del hígado o el bazo.
·
Radioterapia
o exposición a la radiación.
Un alto número de glóbulos blancos se denomina
leucocitosis y puede deberse a:
- Anemia.
- Tumores de la médula ósea.
- Enfermedades infecciosas.
- Enfermedad inflamatoria (como artritis reumatoide o alergia).
- Leucemia.
- Estrés emocional o físico intensos.
- Daño tisular (por ejemplo, quemaduras).
Es muy importante comentarle al médico acerca de
cualquier medicamento que se esté tomando, incluyendo productos de venta libre.
Ciertos fármacos pueden interferir con los resultados del examen, como
Sulfonamidas, Alopurinol, Ácido acetilsalicílico (aspirina), cloroformo,
corticosteroides, epinefrina, heparina, quinina o triamtereno
Vicente Martínez Fragoso.